lunes, 9 de diciembre de 2013

Identidad Cultural




PROBLEMAS DE PERDIDA DE CULTURA 

En el Ecuador el problema del mestizaje cultural se halla ligado íntimamente al problema de la clase social. En el proceso de desarrollo histórico desde la colonia hasta la actualidad, los grupos indígenas y afro ecuatoriano se fueron ubicando en las clases sociales que ocupan los estratos más bajos. Esto hace que ellos se sientan rechazados y quieran dejar a un lado sus costumbres, también hay otros factores que afectan a que una etnia pierda sus principios o identidad, como es la introducción de turistas al lugar donde ellos viven y también la tecnología. Nosotros pensamos que cuando llega un turista no registra daño.

Los indígenas, por trascendencia tenemos una cultura, un legado cultural que se ha tratado de conservar de generación en generación.
Las fiestas religiosas, las costumbres en las fiestas, las mingas y ritos de las siembras, la lengua kichwa y sobre todo la vestimenta, son parte de ese legado cultural que tratamos de conservar.
Pero que pasa cuando alguien trata de destruir ese legado, ya sea intencionalmente o sin voluntad propia, como es el caso de muchos jóvenes que se dejan influencias de otras culturas y pierden su identidad cultural.
La cultura regetonera, rokera y sobre todo la EMO se esta apoderando de los jóvenes indígenas, y están perdiendo su vestimenta, el pelo largo, la forma de hablar, en fin están perdiendo su carácter de indígena y por lo tanto su relación con la comunidad se ve afectado.
 
QUE ACTIVIDAD REALIZA EL GOBIERNO PARA RESCATAR NUESTRAS RAICES CULTURALES 

Dependiendo de la región del Ecuador, las poblaciones indígenas, campesinas, montubios y mestizos conservan y practican muchas costumbres y tradiciones que heredaron de sus antepasados
 Las costumbres que sobresalen son el paseo del chagra, el rodeo montubio, las danzas, las ollas encantadas, el gallo enterrado, las fiestas en los matrimonios, la celebración de bautizos, el corte de pelo y su padrino, celebración de todos santos, los compadres con guaguas de pan, la celebración de los carnavales, los velorios en el campo, al respecto es de singular importancia comentar lo que pasaba en algunas comunidades mestizas de Saraguro (10-15 años atrás), donde existía un arraigo religioso muy grande y, cuando fallecía un niño de hasta seis años, se manifestaba que era un ángel y que iría directo al cielo y por ende la celebración era con baile y la comida.

En Ecuador, los esfuerzos se esta están trabajando en diferentes vías, en relación a todo el proceso de la Educación Intercultural Bilingüe, se han desarrollado una serie de propuestas teóricas, pedagógicas y estratégicas, para desarrollar la identidad cultural; entonces en este trabajo se relacionará la propuesta de la educación bilingüe en el Ecuador en relación a la revalorización y consolidación de la identidad cultural de los niños y jóvenes, relacionando al fenómeno de la migración; con la seguridad de que siempre se identifiquen como un indígena en las lejanas tierras y en contextos culturales muy diferentes a las nuestras.

9 comentarios:

  1. la falta de valores que van desde los hogares, el egoísmo y el querer estar en la "onda" eso hace de las actividades algo cotidiano y vació, los pensamientos son efímeros y la sociedad se vuelve retrograda de pensamiento moralista

    ResponderEliminar
  2. En el Ecuador aunque el actual gobierno trate de hacer mejoras en el pais no siempre sera suficiente ya que la influencia de culturas lejanas llamara la atencion de los jovenes y estos la adoptaran haciendo propias

    ResponderEliminar
  3. Se dice que por la falta de oportunidades en sus localidades se da la migración tanto interno como externo, ahí ya comienza con la perdida de la identidad cultural al comenzar en un nuevo lugar se adoptaran otras costumbres, nuevas formas de vestir,etc perdiendo la identidad cultural propia

    ResponderEliminar
  4. El perder la identidad cultural se esta perdiendo tambien con ello nuestra propia identidad por lo mismo debemos conservarla en todo momento y lugar y no cambiarla por otras para conservar nuestras costumbres y hacer conocer en otros lugares

    ResponderEliminar
  5. En ocasiones alguien trata de destruir ese legado de cultura , ya sea intencionalmente o sin voluntad propia, como es el caso de muchos jóvenes que se dejan influenciar de otras culturas y pierden su identidad cultural.
    Talvez rescatar nuestras culturas no dependa solo de las acciones que realize el gobierno si no de todas las personas y pensar en que quizá la educación cultural deba venir directamente desde la casa, e ir fomentado las bases solidas de la cultura, luego hacer prevalecer y sentirse orgullosos de lo que somos, que no debemos copiar las culturas de los demás pueblos, podemos salir adelante, y por ultimo empezar a difundir nuestras creencias y tradiciones y hacerlas conocer, saber que somos y compartirla para tener una relación intercultural plena.

    ResponderEliminar
  6. Con el pasar del tiempo las personas han ido cambiando su propia cultura por nuevas culturas y estereotipos sin tener en cuenta que ellos provienen de una cultura única en el planeta llenas de diversidad cultural.

    ResponderEliminar
  7. Todas las personas tenemos nuestra propia cultura e identidad pero con el pasar del tiempo van cambiando ya que se incrementan en los países los estereotipos por ello es que la gente copiamos lo que los demás hacen para nosotros también poder parecernos en algo a la actualidad pero deberíamos reflexionar a rescatar nuestras propias culturas y tradiciones.

    ResponderEliminar
  8. MANTENER SIEMPRE ACTIVA NUESTRA CULTURA Y NO RECHAZARLA
    Es fundamental incluir en este tema el avance tecnológico es este el factor que nos declina hacia practicar paulatinamente nuestra cultura pues con los avances y las nuevas modas dejamos atrás nuestra identidad y no loa valoramos... Pero hay que saber que nosotros nacimos en un mundo lleno de costumbres y tradiciones y con el pasar del tiempo eso no va a cambiar siempre mantendremos nuestras costumbres

    ResponderEliminar
  9. Las personas van cambiando su identidad segun van surgiendo los cambios en el mundo ,pero esta en nosotros tratar de recuperar auque un poco atravez de nuestra familia ,informandoles o ayudandoles a que no copien lo que viene de otros paises para que eso vaya trasmtiendo a varias personas

    ResponderEliminar